Estudio limnológico para determinar la calidad del agua en el río Rumipamba, Distrito Metropolitano de Quito –Ecuador

Autores/as

  • manrango Autor/a

Palabras clave:

diatomeas, bioindicadores, contaminantes , antropogénicos, estudio , limnológico

Resumen

La presente investigación es un estudio del ecosistema acuático con el objetivo de determinar el Índice Trófico de la Calidad del Agua – ITQA que se basa en identificar la presencia de diatomeas epilíticas en la cuenca del río Rumipamba, dado que estos organismos son algas unicelulares muy utilizados como bioindicadores de las condiciones ambientales y contrastar con el Índice de Calidad del Agua – IQA basado en la medición de parámetros físicos y químicos del agua.  Métodos: Se muestreó dos puntos de la cuenca (trecho superior y trecho inferior). Para la identificación de diatomeas se tomó muestras de rocas sumergidas en el agua, se recolectó la muestra acuosa homogénea en frascos estériles. In situ se analizó pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sulfatos, fosfatos y se tomó muestras de agua para determinar el resto  de la composición físicoquímica  de afluente.  En el laboratorio, siguiendo la metodología propuesta por Lobo et al., (2016) se preparó placas para la identificación de diatomeas y empleando métodos estandarizados se analizó los parámetros físico- químicos. Resultados: Se identificó  25 especies de diatomeas, en el trecho superior  la especie Rhoichosphenia abbreviata es la más representativa, en el trecho inferior Nitzschia palea se encuentra en mayor número; por su parte los análisis físicos y químicos realizados denotan que la calidad del agua de la cuenca tiene un comportamiento variable. En el trecho superior donde se evidencia una zona agrícola y vegetación la calidad se califica como regular, en el trecho inferior la calidad del agua resulta ser mala, esto se debe a la presencia de contaminantes antropogénicos dado que es una zona urbana. Conclusión: Aplicando el Índice Trófico  de Calidad del Agua se establece el grado de contaminación basado en la cuantificación de factores bióticos, aplicando el cálculo del Índice de Calidad  del  Agua  que  cuantifica  factores abióticos,  en este estudio  se corrobora el grado  de contaminación con estas dos  herramientas  técnico  científicas,  que  son  de  vital  importancia  al momento de tomar decisiones para la gestión del recurso hídrico.

Descargas

Publicado

2025-01-28