Mejores usos del bio- plástico tipo PLA con alternativas ambientales y agrícolas

Autores/as

  • gmeneses Autor/a

Palabras clave:

Biodegradable, Biopolímeros, Fibra PLA, Compostaje

Resumen

El presente trabajo fue basado en alternativas de reemplazo del plástico tradicional, para lo cual, se da énfasis en la generación de biopolímeros que suponen ser parte de las soluciones sustentables en la actualidad; es así, que este proyecto logró generar un bioplástico tipo PLA a partir de desechos orgánicos como son: almidón de maíz, celulosa del bagazo de la caña de azúcar y algunos reactivos que le dieron las características suficientes para obtener una materia prima principal y así poder elaborar productos como la fibra PLA para impresión 3D; por otro lado, las condiciones experimentales para elaborar el material, se ampararon en normativas internacionales como la D6400 que habla sobre las  especificaciones  de los  plásticos  compostables  y  estudios  similares sirvieron como guía para la elaboración del bioplástico como tal; en este sentido, se probaron varias fórmulas y se realizaron cálculos que permitieron generar la muestra más adecuada para el desarrollo del producto en análisis basándose en una metodología científico-experimental en dónde se evaluaron varios factores como la resistencia térmica, maleabilidad, dureza y tiempo de degradación al ser sometido a un proceso de compostaje. Después de haber realizado las pruebas mencionadas se descubrió que el material obtenido en estado sólido-granulado presentó una rigidez estable con una elongación promedio de 8,33 N , alcanzó termo-resistencia de 216°C y como valor adicional del material en cuestiones de degradabilidad bajo condiciones de compostaje, éste se llegó a descomponer en un tiempo de 120 días, considerando que se cierra el ciclo de su vida útil siendo desechado he incorporado en el suelo mediante técnicas agrícolas; demostrando que éste pudo aportar macronutrientes para poder fertilizar el suelo previo a cultivos establecidos. En conclusión, es posible elaborar un bioplástico tipo PLA a base de residuos orgánicos con una alta tasa de degradabilidad y con un costo competitivo para el mercado en la industria de los plásticos, que podría aportar de manera positiva y eficiente al ambiente y a la sociedad.

Descargas

Publicado

2025-01-28